miércoles, 15 de junio de 2011

E-SCM y MRP

E-SCM


Gestión de la cadena de suministros Electrónica es la integración de procesos de negocio clave en toda la cadena de suministro con el propósito de crear valor para los clientes y partes interesadas

CARACTERISTICAS

Planificación: Le permite modelar las cadenas de suministro ya que brinda completas funcionalidades de planificación.
Ejecución: integra la planificación, la promesa, la logística y los sistemas de transacción a través de gestión de materiales, ejecución de fabricación, promesa de pedidos, ejecución de transporte y gestión de almacén
Coordinación: Le permite monitorear y analizar los procesos
Colaboración: Le permite compartir información y fijar y alcanzar comunes

 

BENEFICIOS

ü  Mejora en la precisión de su propósitos
ü  Mejora en la utilización de sus activos
ü  Incremento en ventas
ü  Mejora su nivel de servicio al cliente
ü  Reducción en costos de materia prima e inventarios.
ü  Reducción en costos logísticos y de transporte
ü  Mejora en sus capacidades de planeación colaborativa.
ü  Mejora en la visibilidad de las operaciones logísticas.


DESVENTAJAS

ü  Requiere un esfuerzo de capacitación inicial de los involucrados.
ü  Requiere recursos (personal y equipamiento) no considerados previamente.
ü  Generalmente, al principio, produce una ¨pseudo burocratización¨ que desaparece luego, una vez que los procedimientos se optimizan y se adquiere la cultura del control

TIPOS DE SCM

Los programas para planeación: utilizan algoritmos avanzados para determinar la mejor manera de cumplir con una orden.

Programas para ejecución:

 Efectúan un seguimiento al estado físico de la mercancía, la administración de los materiales y la información financiera para ambas partes.

 Algunas aplicaciones SCM están basadas en modelos de datos abiertos que permiten compartir información tanto al interior como al exterior de la empresa. El uso de información compartida brinda la posibilidad para mejorar la creación de productos, reducir los costos y permitirle a todos los miembros de la cadena de suministro manejar mejor los recursos actuales y planear las necesidades futuras.



EMPRESAS QUE UTILIZAN E-SCM

ALICORP
Sus almacenes de insumos son responsables de gestionar con los proveedores el abastecimiento de insumos, envases y respuestas  a las plantas de producción. De administrar almacenes mediante el control de ingresos y salidas de materiales la toma de inventarios y la liquidación de materiales obsoletos. Todo esto mediante un control y manejo de niveles de inventario eficiente y aplicando técnicas de scm

GRUPO SCHARFF

Empresa peruana de logística integral cuya finalidad es facilitar al cliente y su negocio las gestiones en el mercado del comercio exterior.
Cuenta con “Courier Scharff” servicio total de mensajería puerta a puerta; “Carga Scharff”, área encargada de la ejecución de las operaciones del primer eslabón de la cadena de suministros, carga de una importación o exportación hacia el destino deseado; “Almacén Scharff” y “Distribución Scharff” completan la cadena de servicio del grupo.



MRP



 Concepto:

La planificación de los requerimientos de material o MRP es un Sistema de Planificación y Administración, usualmente asociada con un software basado en la planeación de la producción y el sistema de control de inventarios usado para los procesos de manufactura gerencial.

Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento requerido para cumplir con las órdenes de los clientes. El proceso de MRP genera una lista de órdenes de compra sugeridas, un reporte de riesgos de material. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada.


·        Características:

Orientado al producto; según los requerimientos se establece lo que hace falta, para tener el producto final.

Toma como base el futuro; lo que se requerirá más tarde para la elaboración del producto.

No toma en cuenta las limitaciones del espacio.
Debe tenerse presente toda la empresa, en la información arrojada por el proceso.

Organiza el tiempo según las fechas de emisión y entrega de pedidos.

 Para llevar a cabo esta técnica necesitamos los siguientes datos
  • La estructura de cada producto, calculando los componentes, materiales y cantidades necesarios de cada uno. Esa estructura da lugar a una lista de materiales conocida con el nombre de BOM (bill of materials)

  • Stocks iniciales del producto final y de cada uno de los materiales o componentes que lo conforman.

  • Lead time o tiempo que se necesita desde que se solicita un componente o material hasta que se obtiene

  • Tamaño del lote mínimo que se puede adquirir para cada uno de los componentes o materiales.
·        Tipos:

Tipo I: Sistema de control de inventario

Es un sistema de control de inventario que no toma en cuenta manufactura y órdenes de compra para las cantidades correctas en el tiempo oportuno para respaldar el programa maestro. Este sistema lanza órdenes para controlar los inventarios de productos en proceso y materias primas, mediante la programación apropiada en tiempo de la colocación de órdenes. El sistema tipo I, sin embargo no incluye la planeación de la capacidad.


TipoII: Sistema control de producción de inventario

Es un sistema de información utilizado para planear y controlar inventarios y capacidades de empresas manufactureras. En el sistema tipo II, las órdenes que resultan del detalle de partes, se verifican para determinar si se tiene disponible capacidad. Si no se tiene, se modifican ya sea la capacidad o el programa maestro. El sistema tipo II tiene una vía de retroalimentación entre las órdenes emitidas y el programa maestro para ajustarse a la capacidad disponible. Como resultado, este tipo de sistema MRP recibe el nombre de sistema de circuito cerrado, controla tanto inventario como capacidad.

TipoIII: Sistema planeación recursos de manufactura

Se utiliza para planear y controlar todos los recursos de manufactura, inventarios, capacidad, recursos monetarios, personal, instalaciones y equipos. En este caso el sistema de detalle de partes del
MRP también dirige todos los otros subsistemas de planeación de recursos de la compañía.





EMPRESAS EN EL PERU

 CARTAVIO AZUCAR



No hay comentarios:

Publicar un comentario