miércoles, 8 de junio de 2011

E-MÁRKETING.












.   
   1Identificar los siguientes aspectos:

a)     Servicio ofrecido. Diferenciación.

Es una empresa de  Marketing en Internet, que brinda soluciones web y que ofrece los servicios de diseño de páginas web desde Uruguay para el Mundo. Tenemos una amplia capacitación en Marketing en Internet, diseño Web, Marketing, programación Web, ebusiness y en e-commerce.


􀀹 Construir una presencia en Internet.
􀀹 Aumentar el tráfico de su sitio Web.
􀀹 Aumentar sus ventas y su imagen.
􀀹 Encontrar a sus clientes en Internet.
􀀹 Conocer las necesidades de sus clientes más rápidamente.
           
            Diferenciación:
                       
Ø  Traducción de textos: español, inglés y portugués.
Ø  Escaneo y digitalización de imágenes (fotos, logos, dibujos, etc.).
Ø  Interactividad, música, video y efectos de sonido en distintos formatos multimedia.
Ø  Digitalización de sonido y video.
Ø  Diseño de logo y papelería.
Ø  Gestión de dominios propios (locales e internacionales)

b)    Actividades de valor.
o    Planificación estratégica de proyecto web.
o    Diseño de páginas Web de acuerdo a la marca, objetivos del site, e identidad de su empresa.
o    Diseño de botones y menús de selección
o    .Creación de animaciones.
o    Programación en Java (menús con efectos, letreros interactivos, comandos especiales).
o    Formularios inteligentes con validación, respuesta inmediata y posterior envío a su correo electrónico.
Contadores de visitas y páginas de estadísticas detalladas.

c)     Clientes. Características generales.

Los clientes son todas las personas que tienen acceso a internet y pueden acceder muy fáciles.
En un principio se hizo para el publico Paraguayo en especial para todas las micro empresas que quisieran publicar sus anuncios vía internet.







2.     Estrategia de e-marketing.

a.     Indicar la estrategia de captación y posicionamiento en el mercado.


Ofrecer a las Pymes uruguayas información sistematizada y actualizada sobre: cuáles son los pilares del e-Marketing, cuáles son las técnicas más efectivas para desarrollar el e-Marketing, cuál es el estado de utilización de Internet a nivel nacional e internacional, cuál es el nivel de desarrollo del e-Marketing en las Pymes y cuáles son las acciones a realizar en materia de e-Marketing por parte de las Pymes uruguayas. Lo que hicieron fueron:
Conceptualizar que es el Marketing en Internet (estableciendo una estrategia de Marketing exitosa para las empresas) y analizar cómo han utilizado y aprovechado las empresas uruguayas la red Internet (en particular, las Pymes).

Luego de analizar elementos positivos y negativos de las alternativas que emergieron, se llegó a construir un marco conceptual para el e-Marketing basado en cuatro pilares: buscadores, promoción, interfaz y usabilidad. Sus características esenciales son, por un lado, reconocer ante todo el nivel actual de desarrollo del comercio electrónico en el Uruguay y, de otro lado, apoyarse en experiencias y lecciones de otras regiones del mundo. Dada su importancia, dos capítulos íntegros de esta obra fueron dedicados a describir la propuesta de “los cuatro pilares del e-Marketing.”
Luego, se pasó a analizar el medio en el que opera el e-Marketing: Internet. La segunda etapa comprendió una extensiva caracterización de Internet en el Uruguay a partir de trabajos realizados específicamente para el medio. Para fines de comparaciones se examinó también el uso de Internet en Estados Unidos y Europa. El análisis del uso de Internet en el país permitió iniciar la contrastación de la investigación teórica con la situación vigente, contextualizándola en términos locales. Seguidamente y para que este trabajo no quedara sólo en investigación teórica, se había previsto realizar una investigación de campo no sólo para contrastar la visión teórica con la práctica.





b.    Indicar qué tipo de e-marketing desarrollará.

“Plan de Acción en e-Marketing para las Pymes uruguayas.” Dicho plan integra y resume todo lo investigado en las etapas previas: en primer lugar, se apoya en el marco conceptual del e-Marketing constituido por los 4 pilares, en donde encuentra su sustento teórico. En segundo lugar, los 4 pilares comprenden un conjunto de factores que sirven para identificar acciones en áreas específicas. En tercer lugar, el estudio de Internet en el Uruguay y la investigación de campo sirvieron para identificar en qué situación se encuentran las Pymes en materia de desarrollo del e-Marketing. El Plan se concibe a partir de los resultados de estas investigaciones.
El Plan de Acción está constituido por un cuadro de cuatro columnas; en la primera se identifican los pilares y en la segunda los factores específicos (dimensiones). Luego viene las acciones recomendadas para cada uno de los factores señalados: en la tercera columna, las acciones de corto plazo y, la cuarta, las de mediano plazo, éstas se distinguen por consideraciones de inversión, complejidad, grado desarrollo. Así, se deja una lista con los principales aspectos en los que deberían trabajar las Pymes uruguayas para avanzar en el desarrollo del e-Marketing.

No hay comentarios:

Publicar un comentario