E-LEARNING
Concepto:
Son los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet, caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes, pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona, a través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada.
Características:
Esta modalidad formativa a distancia a través de Internet o semipresencial (una parte de los procesos formativos se realizan de manera presencial), ha contribuido a que la formación llegue a un mayor número de personas. Entre las características más destacadas del e-Learning están:
· Desaparecen las barreras espacio-temporales. Los estudiantes pueden realizar un curso en su casa o lugar de trabajo, estando accesibles los contenidos cualquier día a cualquier hora. Pudiendo de esta forma optimizar al máximo el tiempo dedicado a la formación.
· Formación flexible. La diversidad de métodos y recursos empleados, facilita el que nos podamos adaptar a las características y necesidades de los estudiantes.
· El alumno es el centro de los procesos de enseñanza-aprendizaje y participa de manera activa en la construcción de sus conocimientos, teniendo capacidad para decidir el itinerario formativo más acorde con sus intereses.
· El profesor, pasa de ser un mero transmisor de contenidos a un tutor que orienta, guía, ayuda y facilita los procesos formativos.
· Contenidos actualizados. Las novedades y recursos relacionados con el tema de estudio se pueden introducir de manera rápida en los contenidos, de forma que las enseñanzas estén totalmente actualizadas.
· Comunicación constante entre los participantes, gracias a las herramientas que incorporan las plataformas e-Learning (foros, chat, correo-e, etc.).
Con las posibilidades que nos brinda la plataforma de e-Learning que la Universidad pone al servicio de toda su comunidad, la relación que se establece entre alumnos y entre profesor-alumno es fluida, generándose un verdadero ambiente de enseñanza-aprendizaje, compartiendo dudas, ideas, temas de interés, etc. y contribuyendo a paliar algunos de los inconvenientes de la enseñanza a distancia tradicional, como era el sentimiento de aislamiento y soledad que el alumno experimentaba a lo largo del proceso.
De esta forma, el CFP pretende ser un servicio universitario de excelencia, basándose en un compromiso de mejora continua, ofreciendo una formación de calidad, moderna, a distancia, actualizada, flexible y personalizada.
Tipos:
- El CBT (computer based training) o CAI (computer assisted instruction), aprendizaje basado en computador o instrucción asistida por computador, fue implantado en múltiples instituciones educativas y organizaciones. Estaba basado en la lectura e incorporaba mecanismos de realimentación pregunta-respuesta, convirtiendo al alumno en un ente más activo dentro de su propio proceso formativo.
- El IBT (Internet based training) fue el siguiente paso evolutivo de los sistemas de aprendizaje basados en computador, CBT. Con la llegada de Internet los contenidos podían llegar a sus destinatarios a través de Internet o de la intranet.
- El WBT (web based training) consiste en el aprendizaje haciendo uso de la web, a través de la que se reciben los contenidos. En este último tipo se encuentra el campus virtual.
A su vez, podemos clasificar los modelos de e-learning de dos formas:
- e-learning puro o virtual: cuando la formación se realiza completamente a distancia con soporte de las TIC.
- Blended learning: consiste en mezclar o completar la formación presencial con la formación a través de las TIC. Por ejemplo, dar un 30% de las aulas, o las aulas de recuperación de forma remota a través de Internet.
Ahora que sabemos de que estamos hablando, podemos comenzar a hablar sobre ello. Como primer artículo, voy a presentar mi opinión sobre el tema y su utilización, si veo que el tema interesa (por que lo votan o por que dejan comentarios) presentaré diferentes software’s libres de e-learning, y las cualidades de cada uno.
La utilización de estos nuevos modelos de aprendizaje nos posibilita grandes logros en el área educativa, desde mejorar el conocimiento adquirido en el áula, agregar o tratar nuevos temas que no tienen cabida dentro del curriculo normal, hasta apoyar el contenido dado, de una forma más “privada”.
Muchas veces, y como ya ha sido tratado en SUR Cultural, los niños con alguna dificultad para el aprendizaje necesitan de un trato especial y puntual, pero al mismo tiempo, no quieren ser vistos dentro en la institución fuera de horario. Quizas, utilizar estas plataformas con contenido dinámico y preciso, con comunicación directa de los profesores y maestros, permita al niño que dificilmente se abre en la clase frente a sus compañeros mejorar sensiblemente lo aprendido.
Sin lugar a dudas estas tecnologías estan cada vez más en la vida cotidiana de muchos estudiantes universitarios en varias ciudades del mundo (por ejemplo, aquí en San Pablo, Brasil donde vivimos actualmente), pero no es mala idea buscar llevar estas tecnologías, de forma adaptada a la realidad de cada país y cultura, a los niños que muchas veces pueden tener más facilidad para mostrar sus debilidades y abrir sus mentes sin las perturbaciones de una clase.
Claro que no en todas partes (y escalas sociales) esto es fácil. Para que el e-learning funcione el alumno debe tener un lugar y un tiempo para él sin interrupciones, además de los medios tecnológicos para utilizarlo. En ocaciones el ambiente donde vive puede ofrecerle, y en ocaciones, sería ideal que el instituto de enseñanza lo hiciera. El esfuerzo es grande, y los frutos abundantes.
Empresas en el Perú
En tanto, para José Antonio Espinoza, IBM Learning Services-Principal Latin América, las empresas aprendieron que implantar
e-learning no es un proyecto tecnológico sino un proyecto de Desarrollo del Capital Humano
La Reniec:
en el Centro de Altos Estudios Registrales
La Contraloría General de la República:
para la Escuela Nacional de Control.
http://www.slideshare.net/juanlapeyre/e-learning-peru-educacion-2010